¿QUIÉN ES CHAIM PERELMAN?[1]
Chaïm Perelman nació en Polonia en 1912 y vivió desde los doce años en Bélgica. Allí estudió filosofía y derecho en la Universidad de Bruselas. Se graduó de su doctorado con una tesis sobre Lógica formal de Frege. Fue profesor de la universidad de Bruselas. Miembro de la llamada escuela de Bruselas. Perelman fue, sin duda alguna, el precursor de la nouvelle rhetórique, tendencia filosófica que se encargó, en rehabilitar la retórica clásica, en el sentido original de Platón y Aristóteles, es decir, al arte de persuadir o convencer a un auditorio, no sólo con recursos de ornamentación y figuras gramaticales, sino con la voluntad de mostrar la verdad, la belleza y el bien de una posición ante un problema o de una manera de ver un asunto en particular.
Publicó en 1952 Rhétorique et philosophie, su primer libro, uno de varios dedicado al conocimiento no formalizado. En 1958, junto con L. Olbrechts-Tyteca, publicó su obra fundamental Traité de l”argumentation; en 1970 apareció Le champ de l”argumentation, una recopilación de ensayos publicados en varias revistas; en 1976 se publicó Logique juridique (nouvelle rhétorique) y en 1977 su último libro, L”empire rhétorique (El imperio retórico. Retórica y argumentación.
[1] PERELMAN, Chaim, El imperio retórico. Retórica y argumentación. Norma: Bogota, 1997. Editorial
Chaïm Perelman nació en Polonia en 1912 y vivió desde los doce años en Bélgica. Allí estudió filosofía y derecho en la Universidad de Bruselas. Se graduó de su doctorado con una tesis sobre Lógica formal de Frege. Fue profesor de la universidad de Bruselas. Miembro de la llamada escuela de Bruselas. Perelman fue, sin duda alguna, el precursor de la nouvelle rhetórique, tendencia filosófica que se encargó, en rehabilitar la retórica clásica, en el sentido original de Platón y Aristóteles, es decir, al arte de persuadir o convencer a un auditorio, no sólo con recursos de ornamentación y figuras gramaticales, sino con la voluntad de mostrar la verdad, la belleza y el bien de una posición ante un problema o de una manera de ver un asunto en particular.
Publicó en 1952 Rhétorique et philosophie, su primer libro, uno de varios dedicado al conocimiento no formalizado. En 1958, junto con L. Olbrechts-Tyteca, publicó su obra fundamental Traité de l”argumentation; en 1970 apareció Le champ de l”argumentation, una recopilación de ensayos publicados en varias revistas; en 1976 se publicó Logique juridique (nouvelle rhétorique) y en 1977 su último libro, L”empire rhétorique (El imperio retórico. Retórica y argumentación.
[1] PERELMAN, Chaim, El imperio retórico. Retórica y argumentación. Norma: Bogota, 1997. Editorial
q bueno encontrar esto. Me sirve un monton. No tenes un resumen del imperio retorico?? te dejo mi mail: lmgp28@gmail.com
ResponderEliminarLeandro - Arg.